- Igualdad ante la ley
-
El principio de igualdad ante la ley es el que establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible con sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo.
El principio de igualdad ante la ley se diferencia de otros conceptos, derechos y principios emparentados, como la igualdad de oportunidades y la igualdad social.
Contenido
El principio por países
En El Salvador Se reconoce en el artículo 3 la Constitución de la República de 1983:
Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión. No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios.En Argentina el principio de igualdad ante la ley está reconocido en el artículo 16 de la Constitución:
La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicasEn Nicaragua, Artículo 27 de la Constitución, ley máxima de la nación:
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección. No habrádiscriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social. Los extranjeros tienen los mismos deberes y derechos que los nicaragüenses, con la excepción de los derechos políticos y los que establezcan las leyes; no pueden intervenir en los asuntos políticos del país. El Estado respeta y garantiza los derechos reconocidos en la presente Constitución a todas las
personas que se encuentren en su territorio y estén sujetas a su jurisdicción.En España, Artículo 14 de la Constitución:
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social.En Colombia el principio está establecido en Artículo 13º de la constitución:
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.En Chile, está asegurado en el art. 19 N° 2 de su Carta Fundamental:
La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados.
En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias.En México, el primer artículo establece las garantías individuales y la igualdad ante la ley con el siguiente texto:
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. [...] Estas garantías tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley. La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.- Art. 1º Goce para todo individuo de las garantías que otorga la constitución.
- Art. 2º Prohibición de la esclavitud.
- Art. 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo.
- Art. 12º Prohibición de títulos nobiliarios.
- Art. 13º Prohibición de fueros
En las monarquías parlamentarias
Existe un debate sobre la existencia del principio de igualdad ante la ley en sistemas de monarquía constitucional, como España, Gran Bretaña, Japón o Camboya .
Quienes sostienen que en las monarquías parlamentarias el principio de igualdad ante la ley no existe o solo existe de manera atenuada, argumentan que toda monarquía, por atenuados que estén los poderes del rey y los nobles, es en sí misma una contradicción al principio de igualdad ante la ley. Sin importar las diferencias entre los distintos sistemas de monarquía, el principio no existe si la ley de un país establece que algunos cargos públicos y el ejercicio del poder político que ellos conllevan, sólo puede ser ocupados por algunos ciudadanos y no por otros, simplemente a causa de los antepasados de quienes descienden.
Quienes sostienen que la monarquía parlamentaria no es incompatible con el principio de igualdad ante la ley utilizan diferentes argumentos, según las características de cada sistema. En España, argumentan que, la desigualdad de nacimiento y de sexo establecida para el acceso al trono, no implican desigualdad ante la ley porque se trata de una desigualdad establecida por una ley constitucional, que queda fuera del ámbito de acción de dicho principio.
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Derechos humanos
- Principios de Derecho
- Igualdad
Wikimedia foundation. 2010.
Mira otros diccionarios:
igualdad ante la ley — ► locución DERECHO Principio según el cual todas las personas tienen los mismos derechos, y por tanto han de ser tratadas de la misma manera. * * * En EE.UU., garantía constitucional de que ninguna persona o grupo será privado de la protección… … Enciclopedia Universal
igualdad ante la ley — Derecho. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos … Diccionario de Economía Alkona
igualdad ante la ley — Derecho. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos … Diccionario de Economía
igualdad ante la ley, enmienda sobre la — inglés Equal Rights Amendment (ERA) Proyecto no ratificado de enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América que tenía principalmente por objeto dejar sin efecto numerosas leyes federales y estaduales que discriminaban a las mujeres … Enciclopedia Universal
Igualdad material — Saltar a navegación, búsqueda La Igualdad material es uno de los principios que componen el derecho a la igualdad, y que se refiere no a la igualdad de las personas ante la ley (como la igualdad formal) sino a la igualdad de las personas dentro… … Wikipedia Español
igualdad — sustantivo femenino 1. (no contable) Circunstancia de ser iguales las cosas o las personas: igualdad de tonos, igualdad de superficie. Hay bastante igualdad entre estos dos ordenadores. Antónimo: desigualdad, diferencia. 2. (no contable)… … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
Igualdad — puede referirse a: Igualdad matemática Igualdad social Igualdad ante la ley Igualdad de oportunidades Véase también Paridad Wikcionario tiene definiciones para igualdad.Wikcionario … Wikipedia Español
ley — (Del lat. lex, legis). 1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. 2. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en… … Diccionario de la lengua española
igualdad — (Del lat. aequalĭtas, ātis). 1. f. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad. 2. Correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo. 3. Mat. Equivalencia de dos cantidades … Diccionario de la lengua española
Ley — I (Del lat. lex, legis.) ► sustantivo femenino 1 FÍSICA Regla natural, constante e invariable a la que están sometidos los fenómenos de la naturaleza: ■ la ley de la gravitación universal fue enunciada por Newton. 2 Disposición dictada por una… … Enciclopedia Universal